Ir al contenido principal

De artrosis y de amor

2015 fue el año en que el running se volvió mi terapia, desde ese año no lo solté; corría donde podía, solo eramos mis audífonos y yo contra el mundo. 

En un año la vida me ha enseñado más que en todos mis 30 y tantos  años, aún recuerdo ese marzo del año pasado acompañado de un diagnóstico de artrosis de rodilla,  a eso se debía ese maldito dolor al  correr; para ser sincera no me preocupaba ya no correr, creo que lo que más me preocupaba era ¿y ahora como voy a drenar mis emociones? Si para mi el ir tratando al ritmo de la música era como un curita para el alma, era ir soltando cosas paso a paso, o bien esas endorfinas en mis días felices. 

Pero como todo en esta vida, todo pasa, "uno se adapta a todo  menos a no comer" dice mi madre, así que yo adopté la natación y el gym, siempre he dicho no hay mejor terapia para todo mal, que el ejercicio y para todo bien también. La artrosis se me olv

idó por unos meses, todo parecía estar bien, pero algo ya no cuadraba  en mí  y no era la artrosis, no era la falta de correr, era yo, era una incomodidad que sentía conmigo misma por estar viviendo una vida donde me había olvidado de mí, del amor propio y el respeto que me debo, de confiar mis sueños en otras manos, de olvidarme de los  anhelos de mi corazón, pero sobre todo en la promesa que Dios y yo nos hicimos hace casi 10 años, cuesta mucho reencontrarse, cuesta mucho comprender "el amiga date cuenta" desde el amor, pero aquí es donde nos tenemos que enfocarnos y preguntarnos ok, amamos pero ¿dónde está el amor hacia nosotros, hacia lo que queremos, lo que nos pertenece, nuestra esencia?.

La pregunta aquí seguía siendo ¿cómo drenamos tanto sentimiento? La artrosis me enseñó que uno se reinventa , que uno tiene que salir de zonas de confort para reencontrarse con su esencia, incluso para  encontrar otras pasiones, otras formas de sentirse más libre, más ligero. Hasta hace unos días me cayó el 20, me hice consciente del valor que muchas veces uno deja a un lado por enfocarse en el valor de otros y de otras cosas, me cayó el 20 de que vamos descuidando y olvidando tanto lo que somos, lo que amamos por querer encajar en lugares y personas donde no cabemos y hasta nos achicamos. 

Hoy te digo, vida aquí estoy; con artrosis de rodilla, con curitas en el corazón, con subidas y bajadas de peso, con emociones que van fluyendo, con miedos e inseguridades, pero entendiendo con calma, ya sin prisa, sin querer que me sorprendas, abrazando los procesos, pero con la fe de que sin duda, hay algo más para mí, que cuando Dios y tú lo quieran se que lo voy disfrutar, porque me has preparado tanto en estos años, me has entrenado tanto que todo lo que venga llegará en la edad y madurez perfecta para poder decir Gracias por la incomodidad del dolor que me hizo ser lo que soy.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fué un placer no llegar a nada contigo

...con la brisa acariciando mis mejillas pude soltar y decir por fin ADIÓS... Claro, claro que es difícil quitarse un anillo de compromiso, es una decisión dolorosa. No sólo es el despojo del objeto es el despojo de sentimientos, ilusiones, sueños y de lo que pensabas sería una vida con esa persona la cual creías que era el amor de tu vida. Nunca antes paso por mi mente escribir sobre esto, hice mil anotaciones en   mis viejas libretas cuando los sentimientos llegaban a mí y mi forma de sacar todo eso que me abrumaba era escribiendo, pero hoy cuando el mar está en calma, cuando por fin comprendo todo eso que me decían que algún día dejaría de doler, me entra la idea de escribir como algo que en su momento causó tanto dolor y aprendí a tomar ventaja de ello y entendí esa frase tan popular "a veces cuando pierdes, ganas" 10 años en una relación con la persona que pensaba que era e...

¿Y qué si me deja el tren?...El viaje es largo cómo para depender de el

¿Y qué si muchas no quieren el viaje en tren? Mientras escucho en  Spotify  la playlist de 50 Great Female Voices y disfruto de un buen café viene a mí la idea de que, todos hablan de liberación femenina y hemos luchado durante años por esa igualdad que tanto deseamos ; queremos que la gente escuche nuestro s tacones o dejar huella con nuestros zapatos deportivos con sus agujetas bien amarradas, portar  con garbo  un pantalón o lucir hermosas en un lindo vestido rojo. Sin embargo, siempre existe un “pero” y lamentablemente a pesar de todo lo que ya se ha logrado en el tema de la liberación femenina, aún quedan algunos patrones de cómo llevamos nuestra vida personal y esa liberación o represión se encuentra aún en mente de muchas mujeres que tristemente tienen que lidiar con qué para ser una mujer "plena, realizada y feliz" tiene que seguir modelos de vida.  Tal parece que romper estereotipos no está bien visto y que si no quieres que te miren como bi...